Lo de Motos versus Broncano, no es que me dé bronca, dicho en argentino; es que da grima, asco y ganas de llamar a los israelíes -o mejor no, pues se cargarían a la población infantil, que apenas ve la tele-.
jueves, 26 de septiembre de 2024
viernes, 20 de septiembre de 2024
Tiempo de crepusculos (2005)
Cada noviembre simultaneo el manto del azafrán con la recaída en esa gallardía estéril de querer comprender –pues aún no he llegado a esa edad de Fernán Gómez de estar hasta los cojones de comprender– cómo vivimos de pendientes de cosas que en realidad no existen, que incluso cultivamos el afán de su creencia, tal vez huyendo de una realidad tan irreal como la que se nos impone, yendo de la sartén de lo virtual al fuego de lo sólo verosímil, inermes frente a lo casi inerte, al mando de una felicidad malva como esa flor empeñada en anunciarnos un tiempo, más que de difuntos, tordo y radical, un tiempo de crepúsculos, que es como más gótico y matizado.
Que nos aburran (2005)
Al llegar los primeros ayuntamientos democráticos me busqué la vida en la propaganda institucional como creativo cutre todo terreno, y a juzgar por la imagen que años después mantienen, no debía ser muy bueno; a pesar de lo cual, cuando veo ese tipo de publicidad no puedo por menos que interesar al gusanillo de la cosa, sin cesar de preguntarme a qué responden esos anuncios que reverberan en las pantallas, y al ver que en su mayor parte se dirigen a reforzar tópicos, identidad o mensajes manidos y archisabidos, vender cosas donde y a quien no toca, o simplemente para cubrir el expediente o cuota de pantalla, acabo concluyendo que la función de esa publicidad es hacer un gasto y dar de comer, que no está mal, salvo que se indigesten, a algunos de los que siguen en el gremio.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
El begoñazo
Begoña Gómez ya no es una mujer. Ahora es la reencarnación de aquellos garrotes de Goya con los que pintaba a los típicos paisanos fratricidas matándose a bastazos.
lunes, 16 de septiembre de 2024
Ficciones y contradicciones: Contribución a la crítica de la ecología política (para un planeta más justo, naturalmente) Post-it 30
Preámbulo para inadvertidos
(Prólogo del
propio autor aparecido en una edición pirata de un cómic con supuesto guion
suyo, que por lo gratuito, expresivo y a mano es el más utilizado)
Siempre me he
considerado un científico antes que un hombre de letras. Lo que quiere decir
que no tengo palabras, y las que tengo las emplearé para auto denigrarme. ¿Por
qué? Porque soy un zape, un pobre desgraciado.
Esto, dicho así
por alguien que se autoproclama servil para una sociedad que lo considera el
mayor de sus engendros, puede resultar cínico. Que si mis padres vieran en lo
que me he convertido, ya no venderían su par de mulas para poder matricularme
en la facultad de Ciencias y ser algo en la vida, sino que me uncirían a la
yunta como otro acémila más, aún a sabiendas de que entre ellas sería como un
tercero en discordia. Después de todo, su conocimiento sobre mí es superior al
mío propio, aunque inferior a mi desconocimiento de los demás, y así
sucesivamente. Por eso me metí a farandulero y escribí de lo que no sabía,
echando mano de mi fantasía para expresar mi pulsación científica. Y así me
fue.
viernes, 13 de septiembre de 2024
Reiniciar
Parece una gorrumbada, pero, cuando un modo de vida se agota, la experiencia, y no el tiempo, siempre corto, resulta ser el gran escollo para volver a empezar -el famoso begin the begine, sea por Artie Shaw, Julio o Garci-. Resetear, que ahora se dice.
jueves, 5 de septiembre de 2024
Nadie es perfecto
Puigdemont es de los pocos
que, con tal de mentir a los catalanes, nos suelta verdades como puños a los
españoles.
Una de cal
Por estas fechas me suele venir el recuerdo de la cal, de la piel de muchas casas de entonces, que siempre andaban pidiendo un enjalbiegue.